1. Un poco sobre Halloween…
Halloween se celebra cada 31 de octubre y es el nombre de una festividad que procede de la expresión inglesa All Hallow’s Eve que significa la víspera de todos los Santos.
(Foto de Anna)
Halloween tiene sus orígenes en una celebración de los antiguos celtas, un pueblo que habitaba en Irlanda, Inglaterra (Gales y Escocia) y el norte de Francia. Los celtas tuvieron presencia también en la península ibérica como en Galicia, Asturias y Portugal.
De hecho, los celtas celebraban la noche del 31 de octubre con el festival llamado Samhain que era el fin de año pagano que en gaélico significa el fin del verano (después de las cosechas) y el inicio de la estación oscura, el invierno (el frío).
Para los celtas el Samhain, era la noche de los muertos que regresaban a la tierra para estar entre los vivos. Así que esa noche era propicia para comunicarse con los familiares muertos mediante rituales mágicos a veces algo escabrosos.
A mediados del siglo XVIII comunidades de irlandeses emigraron a América del Norte y con ellos llevaron su cultura, su folclore y sus festividades, entre ellas, Halloween.
La costumbre de ahuecar una calabaza con una luz interior a modo de farol, el famoso Jack-o-lantern, tiene su origen en el folclore irlandés.
Si tenéis interés en saber más sobre la festividad de Halloween os dejo este enlace a un blog donde os cuento más sobre esta festividad:
http://creativanaturaleza.blogspot.com/search/label/Halloween
2. Vamos a vaciar una calabaza de Halloween…
¿Qué calabaza nos puede ir bien?
En principio podría ser cualquiera pero hay unas calabazas más blanditas que pueden ser más fáciles de vaciar, pues la calabaza que usamos en la cocina por lo general está muy dura y cuesta de vaciar.
Como esta festividad más anglosajona ha llegado a otros países, lo seguro es comprar las calabazas que se venden para vaciar por Halloween y que no suelen ser comestibles. Hoy en día disponemos de muchas tiendas donde se venden calabazas de Halloween y vienen con plantillas para hacer la carita. Por ejemplo, en supermercados como Carrefour, Aldi, LIDL, etc. disponen de ellas desde hace unos años y en algunas verdulerías de barrio también.
Material:
- Una cuchara,
- Un cuchillo,
- Vela de té o vela pequeña para poner por dentro de la calabaza.
El proceso paso a paso:
1) Abrimos la calabaza por la parte de arriba siguiendo la forma redonda de la cabeza de la calabaza con el cuchillo.
2) Vaciamos con una cuchara el interior de la calabaza.
3) Una vez vaciada por dentro, en la parte delantera dibujamos con un lápiz la cara de la calabaza (algunas calabazas de supermercados llevan plantillas para hacer la cara) y vamos poco apoco cortando con el cuchillo haciendo la forma de los ojos, la nariz y la boca. Por cierto, debe asustar, ¿vale? Pues la idea es que espante a los malos espíritus…
4) Una vez tenemos toda la cara, ya podemos poner una vela en su interior o varias si son pequeñas. Se apagan las luces y ¡¡¡ a disfrutar del espanto!!
Aquí pongo algunos ejemplos hechos en casa: