1. ¿Qué son las Flores de Bach?
Se trata de una serie de esencias o elixires de flores, excepto el brote de castaño y el agua de roca, que no son esencias florales propiamente, incorporados en la clasificación realizada por el doctor Edward Bach entre los años 1929 a 1934.
Las flores son una herramienta de autoconocimiento que actúan por frecuencia vibratoria. No se habla en este caso de principios activos como podría ser en la fitoterapia, sino de una parte más sutil de nuestra salud, que es nuestra frecuencia vibratoria. Esto es algo que un doctor como Bach, con mucha sensibilidad y empatía, realizó con esmero gran parte de su vida con mucho estudio y observación, pues para él la salud era algo más que el cuerpo. De hecho, el cuerpo es sólo una parte de nuestra salud o una manifestación material de lo que sucede en nosotros ya que para él las emociones podían ser una de las causas de muchas enfermedades.
Esto es algo que ya parece bastante aceptado por la comunidad científica actual pero en aquella época fue objeto de burla y de rechazo por parte del colegio de médicos, pues el Dr. Bach conocía aspectos del ser humano que salían de la norma de la época con respecto a la enfermedad, por influencia de las medicinas antiguas y corrientes nada convencionales como la homeopatía de Hahnemann que establecía que “lo semejante cura lo semejante”, que fue de gran inspiración para las investigaciones y descubrimientos de Bach.
De las flores se extrae de alguna manera su “esencia”o “elixir” pero no se trata de extraer la esencia de sus aceites esenciales como podría ser en aromaterapia que es por vapor, etc. sino por exposición solar o ebullición en este caso.
Por tanto, estamos hablando de un tratamiento emocional elaborado con un método distinto de la aromaterapia y de la fitoterapia.
Cada esencia de una flor tiene una parte buena y mala. Lo que trata esta terapia es de potenciar la cualidad de esa flor cuando sea necesaria. Si esa flor es adecuada, aflorará lo que necesitamos en cada momento para evolucionar hacia nuestra verdadera esencia humana (nuestra alma en pureza). Si esa flor no es adecuada, no pasa nada. Se trata de un remedio que nunca hace daño sólo nos beneficia.
2. Un poco de historia sobre estas flores.
Edward Bach nació el 24 de septiembre de 1886 en Moseley, Birmingham, siendo de origen galés y mayor de tres hermanos.
La salud de Edward era algo delicada. Terminó los estudios primarios y trabajó en el negocio familiar, la fundición de latón de su padre.
En 1906 ingresó en la Facultad de Medicina y se graduó en 1912 con el diploma de Salud Pública de Medicina en Londres y después en Filosofía en la Universidad de Cambridge.
Trabajó en puestos de médico de guardia y fue el director médico del Hospital Universitario.
En 1915 abre su primer consultorio privado en Harley Street donde ya comenzaba a tener cierta insatisfacción con los métodos de medicina de aquel momento. De hecho, él buscaba métodos terapéuticos menos agresivos y ya pudo experimentar con él mismo ya que tenía una salud algo débil.
En 1916 desarrolla una enfermedad intestinal y tuvo que ser operado de urgencias por un tumor. A partir de ahí, se convirtió en un incansable estudioso de su propio caso y todo ello le llevó a la inmunología con la idea de buscar formas de reforzar el sistema defensivo del cuerpo humano. Su consulta-laboratorio fue conocido como la “luz que nunca se apaga”, pues siempre estaba estudiando y observando con su microscopio.
En 1918 empieza a trabajar en el Hospital Homepático de Londres y descubre el Organon de Samuel Hahnemann donde conecta con su pensamiento. Estudia la Homeopatía, la antroposofía y la medicina ayurvédica buscando una comprensión de lo psíquico.
También investiga sobre las bacterias y virus y en 1918 descubre la vacuna contra la influenza o la toxemia intestinal (tóxicos en intestinos).
En 1920 publica sus primeros trabajos sobre la toxemia intestinal e ingresa como bacteriólogo en el Hospital Homeopático de Londres.
Usando siete tipos de bacterias intestinales (Proteus, Disenteria, Morgan, Faecalis alcaligenes, Coli mutabiles, Gaertner y Bacilo nº 7) preparó vacunas específicas de suministro bucal y no por vía parenteral. Son los nosodes de Bach que aún se usan actualmente.
Bach estaba convencido de la relación entre la toxemia intestinal y las enfermedades crónicas y el cáncer.
Bach posiblemente conoció a Rudolf Steiner y debió conocer el poder curativo de las plantas y las flores, la importancia astrológica de la siembra y su recogida y sus propiedades espirituales.
También ingresaría en el grupo selecto de la Masonería donde aprendió la importancia de la astrología en la vida del ser humano, que aplicaría en los doce primeros remedios florales.
En septiembre de 1928, se desplaza a su Gales natal para buscar soluciones naturales pues piensa que las enfermedades son causadas en el mundo emocional, de modo que el tratamiento debía ser a ese nivel.
En 1929 Bach intuyó la posibilidad de mejorar la terapia de las enfermedades crónicas, uniendo los nosodes bacterianos (vacunas inyectables ahora reconvertidas en orales y homeopatizadas) a los remedios vegetales de la naturaleza.
Se pasaba el día paseando por los campos, deteniéndose durante largo rato junto a una flor “olfateándola”, escuchándola y sensibilizándose con ella. Así descubrió las dos primeras flores: impatiens y mimulus.
Su primer éxito fue con la flor impatiens de la que llegó a decir:
“Ha producido un alivio al dolor después de que había fracasado la morfina”.
“No sólo ayuda a aliviar rápidamente el dolor, sino que en muchos casos produce una curación palpable del padecimiento nervioso. Posee, asimismo, una influencia muy positiva sobre los pacientes que suelen informar que paralelamente a la remisión de síntomas, se produce una mejoría en su estado anímico, desapareciendo las depresiones y miedos, y alcanzando una postura vital más optimista. Entre las dolencias que se han tratado con éxito usando este remedio, figuran las cefaleas fuertes, la ciática, las neuralgias agudas, los espasmos musculares y los dolores agudos en casos de cáncer”.
En febrero de 1930 habla por primera vez de los remedios florales usando frases como: “...utilizar sólo los remedios que se hallan presentes en la farmacia de la naturaleza”.
De agosto de 1930 a la primavera de 1931 reside en un pueblo de pescadores Cromer. Allí descubrió la mayoría de sus 12 flores curadoras.
En febrero de 1931, da una conferencia en Southport dirigida a los seguidores de Hahnemann en la que afirma que la enfermedad no podría existir si nuestro espíritu y nuestra inteligencia estuvieran en armonía.
A partir de entonces Bach ya no habla más de las enfermedades intestinales, ni de bacterias o gérmenes patológicos, centrándose en el comportamiento del paciente y su relación con lo espiritual.
En 1932 y en 1935 el Colegio de Médicos está a punto de expulsarlo por divulgar su sistema floral en la prensa, al que Bach responde con total tranquilidad, que seguirá haciendo su trabajo. Al final no es expulsado.
En 1934 se traslada a Mount Vernon (Sotwell) donde descubre nuevas flores. Los 19 remedios siguientes, diferentes a los anteriores. De ellos decía:
“Estos nuevos remedios actúan en un plano diferente a los antiguos. Son más espiritualizados y nos ayudan a desarrollar ese gran Yo en el interior de todos nosotros que tiene el poder de superar todos los temores, todas las dificultades, todas las preocupaciones, todos los males”.
Murió el 27 de noviembre de 1936, mientras dormía, cuando su labor ya había concluido, según decía él mismo, dejando un gran legado a la humanidad.
La enfermedad para Bach no es material en su origen, sino el resultado de un conflicto entre el Alma y la Mente.
Bach dijo que la enfermedad se origina a causa de 7 defectos:
- Orgullo o soberbia (miedo)
- Crueldad
- Odio
- Egoísmo
- Ignorancia
- Inseguridad/ Inestabilidad
- Codicia
Según Bach, en su libro “Cúrate a ti mismo” (Capítulo III):
“No hay nada accidental con respecto a la enfermedad, ni su tipo, ni la zona del cuerpo donde se manifiesta: como cualquier resultado de la energía sigue la ley de causa y efecto... Por ello hay que buscar el defecto mental y/o emocional que es la verdadera causa”.
3. Las Flores. Su clasificación y propiedades.
Las flores de Bach se clasifican en un total de 38.
Las 12 primeras flores encontradas por Bach, corresponden a doce tipos básicos de personalidad congénita relacionados con los diferentes signos del zodíaco, que tienen que ver con la lección que se ha venido a aprender en este mundo y obedecen a una cualidad determinada del alma humana.
Se conocen como los 12 curadores o 12 flores tipológicas que ayudan a cumplir nuestra misión de vida con el trabajo de la personalidad y sus síntomas, pero durante la vida necesitaremos las demás flores para superar las lecciones de vida que se presenten.
Flor |
A superar |
Virtud |
Signo |
Impatiens |
Impaciencia |
Perdón |
Aries |
Gentian |
Desaliento |
Entendimiento |
Tauro |
Cerato |
Duda |
Sabiduría |
Géminis |
Clematis |
Ausencia |
Dulzura |
Cáncer |
Vervain |
Fanatismo |
Tolerancia |
Leo |
Centaury |
Dependencia |
Firmeza |
Virgo |
Scleranthus |
Indecisión |
Estabilidad |
Libra |
Chicory |
Posesividad |
Generosidad |
Escorpio |
Agrimony |
Ansiedad |
Calma |
Sagitario |
Mimulus |
Miedo |
Compasión |
Capricornio |
Water Violet |
Pesar |
Alegría |
Acuario |
Rock Rose |
Terror |
Valor |
Piscis |
A estas 12 flores, se añaden las 7 flores ayudantes para superar los traumas que surjan durante la vida:
- Gorse
- Heather
- Oak
- Olive
- Rock Water
- Vine
- Wild Oat
Estas son las 19 primeras flores clasificadas por Bach.
Las siguientes 19 flores son las espiritualizadas que no están relacionadas con una cualidad esencial del alma ni con ninguna lección que debamos de aprender en esta vida, sino que es nuestra respuesta o manera de reaccionar ante la vida:
Aspen
Beech
Cherry Plum
Chestnut Bud
Crab Apple
Elm
Holly
Honeysuckle
Hornbeam
Larch
Mustard
Pine
Red Chestnut
Star of Bethlehem
Sweet Chestnut
Walnut
White Chestnut
Wild Rose
Willow
Además de esta clasificación, Bach hizo otra clasificación de las flores por grupos:
1) Miedo y terror:
Rock Rose (Rosa de roca)
Mimulus (Mimosa)
Aspen (Álamo)
Red Chestnut (Castaño rojo)
Cherry Plum (Ciruelo)
2) Duda e incertidumbre:
Cerato (Ceratostigma)
Scleranthus (Escleranto)
Wild Oat (Avena silvestre)
Gentian (Genciana)
Gorse (Aulaga)
Hornbeam (Hojarazo)
3) Falta de interés por el presente:
Clematis (Clemátide)
Honeysuckle (Madreselva)
Wild Rose (Rosa Silvestre)
Olive (Olivo)
White Chestnut (Castaño blanco)
Mustard (Mostaza)
Chestnut Bud (Brote de castaño)
4) Soledad:
Water Violet (Violeta de agua)
Heather (Brezo)
Impatiens (Impaciencia)
5) Influenciables:
Agrimony (Agrimonia)
Centaury (Centaura)
Walnut (Nogal)
Holly (Acebo)
6) Desánimo y desesperación:
Larch (Alerce)
Pine (Pino)
Crab Apple (Manzana silvestre)
Elm (Olmo)
Oak (Roble)
Sweet Chestnut (Castaño dulce)
Star o Bethlehem (Estrella de Belén o Leche de gallina)
Willow (Sauce)
7) Se preocupan demasiado por los demás:
Chicory (Achicoria)
Vervain (Verbena)
Vine (Vid)
Beech (Haya)
Rock Water (Agua de roca)
También está el famoso Rescue Remedy que se aplica en casos de urgencia y necesidad (accidentes, pérdida de conocimiento, discusión, disgusto, alteración emocional, agresión de todo tipo, etc.). Sólo se tomaría de forma puntual y está compuesto por las flores siguientes:
Rescue Remedy: Star of Bethlehem, Impatiens, Clematis, Rock Rose y Cherry Plum. |
Procederemos a explicar de forma sintética las 38 esencias florales con su aportación positiva y una palabra clave que la defina como guía:
Esencia Floral |
Aporta |
Palabra clave |
Agrimony |
Alegría/Aceptación |
Tormento/angustia |
Aspen |
Confianza interior |
Miedo fantasmas |
Beech |
Comprensión |
Crítica/rechazo |
Centaury |
Fortaleza carácter |
Sometimiento |
Cerato |
Escucha interior |
Dudas, dispersión |
Cherry Plum |
Serenidad |
Miedo al descontrol |
Chestnut Bud |
Aprendizaje |
Repite errores |
Chicory |
Amor incondicional |
Apego |
Clematis |
Presencia |
Desconexión |
Crab Apple |
Orden/Pureza |
Inseguridad física |
Elm |
Liderazgo positivo/ Autoconfianza |
Demasiado responsable |
Gentian |
Positivismo |
Depresión/Pesimismo |
Gorse |
Ganas de vivir |
Depresión |
Heather |
Empatía/solidaridad |
Egoísmo |
Holly |
Amor universal |
Explosión rabiosa |
Honeysuckle |
Vivir el presente |
Nostalgia |
Hornbeam |
Vitalidad |
Desmotivación irreal |
Impatiens |
Paciencia/Calma |
Impaciencia/Nerviosismo |
Larch |
Autoconfianza |
Complejo inferioridad |
Mimulus |
Valentía |
Miedo/Timidez |
Mustard |
Alegría/Serenidad |
Tristeza profunda |
Oak |
Constancia |
Sobreesfuerzo |
Olive |
Regeneración |
Agotamiento |
Pine |
Paz interior |
Culpa |
Red Chestnut |
Desapego |
Ansiedad seres queridos |
Rock Rose |
Coraje/Resolución |
Terror/Pánico |
Rock Water |
Flexibilidad |
Rigidez |
Scleranthus |
Equilibrio |
Indecisión |
Star of Bethlehem |
Paz interna/Cicatrización |
Trauma/Shock |
Sweet Chestnut |
Liberación/Resistencia |
Angustia al límite de fuerzas |
Vervain |
Moderación |
Fanatismo |
Vine |
Líder sabio |
Autoridad/Dominación |
Walnut |
Adaptación cambio/Protección |
Frustración/ influencias externas negativas |
Water Violet |
Humildad/Implicación |
Retraimiento/Soledad |
White Chestnut |
Calma mental |
Pensamientos repetitivos |
Wild Oat |
Certeza/Vocación |
Confusión |
Wild Rose |
Motivación |
Apatía |
Willow |
Responsabilidad personal |
Rencor/Resentimiento/ Victimismo |
Las flores se pueden adquirir en farmacias, herbolarios, parafarmacias y por Internet.
Se dispone de la propia marca de Bach, pero también hay otras empresas que las fabrican siguiendo el método de Bach como Lotus Blanc, la empresa Nutergia o de Plantis (elixires ecológicos).
4. Dosificación del remedio.
El remedio se elabora por un terapeuta floral de acuerdo con la situación emocional de la persona a tratar. Normalmente, el tratamiento va por capas. Se va tratando la persona desde la capa más externa o prioritaria emocionalmente, a la más profunda. Pueden ser situaciones emocionales del pasado muy lejano o pasado reciente.
La dosificación es sublingual (forma de absorción más rápida), 5 gotas, 5 veces al día fuera de las comidas. El tratamiento es unas 3 semanas (un gotero de 60 ml aproximadamente) o hasta que acabamos el gotero.
El primer día es la “fase de impregnación”, que consiste en tomar 5 gotas cada hora hasta la hora de dormir. Se trata de adaptar el cuerpo a la vibración de las flores.
El resto de días, 5 gotas, 5 veces al día. Si hay olvido en tomar las gotas, no se hace el doble en la siguiente toma. Agitar antes de tomar y dejar el frasco lejos de aparatos electrónicos (móvil, Wi-fi, radio, TV, antenas, ordenador, etc.).
Es posible que los primeros 2 días haya algún “efecto secundario”: dolor de cabeza, ganas de llorar, diarrea suave, insomnio, muchos sueños, irritabilidad, náuseas, mareos, dolores, ansiedad etc. En principio, serán unos días de pequeña incomodidad (se conoce como crisis curativa). Continuar con el tratamiento y no asustarse. Pasará. No parar de tomar las flores ni tomar el Rescue Remedy porque nos cortaría el efecto previsto de las flores. Hay personas que no notan nada. Tanto si hay algún efecto como no, las flores hacen su función a nivel vibratorio. En el caso que los efectos superen más de 3 días y sean fuertes, se podría plantear parar el tratamiento.
Las flores siempre son positivas, nunca perjudican.
Se pueden aplicar por vía tópica (cremas hidratantes, cataplasmas, arcillas, compresas, etc.).
Se pueden aplicar también a animales (mascotas: bebedero, vía tópica) o plantas (agua de riego).
5. Otras flores
Además de las flores de Bach, hay otras esencias florales:
Bibliografía
-Ser tú mismo. Edward Bach.
-Libérate. Edward Bach.
-La Curación por las Flores. Cúrese usted mismo. Los doce remedios. Repertorio de remedios. Edward Bach.
-The Healing Herbs of Edward Bach. Illustrated Guide to the Flower Remedies.Martine Barnard. Ed. Hereford. 1988
-Terapia Floral Evolutiva. Tomos I y II. Luís Jiménez. Ed. Escuela Andalusí.
-El nuevo manual de la curación por las flores de Bach. Dr. Götz Blome. Ed. Robin Book. 2015.